Aromaterapia

Todo sobre la aromaterapia

La aromaterapia se basa en el uso de aceites esenciales con fines terapéuticos.

Es una práctica que se remonta a los tiempos más antiguos pero, ¿sabes qué son exactamente los aceites esenciales y cuál es su procedencia? ¿Qué beneficios nos aportan? ¿Debemos tener algún tipo de precaución al utilizarlos?

En este post responderemos a estas preguntas y hablaremos de los productos de Pranarom, un laboratorio de aromaterapia con un amplio catálogo que ofrece soluciones en diferentes campos (nutrición, antiedad, estrés…) y donde los protagonistas son los aceites esenciales.

¿Qué son los aceites esenciales?

Son sustancias obtenidas de plantas y químicamente son mezclas complejas de compuestos terpénicos y aromáticos.

Tienen carácter lipofílico (se disuelven bien en aceite) y tamaño pequeño.

Constituyen del 0.1 al 1% del peso seco de la planta, por lo que es necesaria una gran cantidad de materia prima para obtenerlos. Para ello, puede emplearse la planta entera o algunas de sus partes como las hojas, flores, frutos o raíces; y se emplean diferentes métodos, siendo la destilación el más frecuente.

La destilación se trata de un proceso de separación que consiste en la extracción mediante una corriente de vapor de agua, que será la responsable de arrastrar el aceite esencial.

¿Qué aplicaciones tienen los aceites esenciales?

Debido a que presentan múltiples propiedades, los aceites esenciales tienen aplicación no sólo en el campo de la aromaterapia, sino también en el cosmético y farmacológico.

Así, los aceites esenciales se utilizan para la obtención de diferentes principios activos, o como excipientes en la formulación de diferentes formas farmacéuticas.

En perfumería se emplean por sus propiedades olfativas, siendo un componente clave en su composición.

En cosmética, el uso de ciertas esencias puede ser muy interesante. Es el caso por ejemplo del aceite de manzanilla, que tiene propiedades calmantes; o el aceite del árbol del té, que es bactericida y bacteriostático.

Incluso en el sector de la alimentación pueden tener utilizarse por sus aromatizantes.

En este punto es importante recordar que aunque los aceites esenciales pueden aliviar ciertos síntomas característicos de dolencias menores (como estrés, problemas digestivos, afecciones cutáneas…) en ningún caso sustituyen a la medicina convencional.

Aceites esenciales más empleados

Estos son algunos de los más utilizados:

Aceite esencialIndicación
Menta Dificultad para dormir, nerviosismo, dolor de cabeza,
problemas estomacales…
LavandaEstrés, ansiedad, insomnio, cuidado piel, heridas leves
Árbol de téAfecciones de la piel
RomeroDolores musculares, indigestión, cuidado capilar
ManzanillaMalestar digestivo, ansiedad, migrañas, cuidado piel
EucaliptoCatarros, rinitis, repelente de insectos
AnísFlatulencias, espasmos intestinales
CitronelaRepelente de insectos
Clavo Vómitos, náuseas, calma el dolor
LimónEstado de ánimo
TomilloGripe, tos irritativa, alivia dolencias musculares y articulares
CiprésCalmante, relajante, alivio calambres musculares
NeroliAnsiedad, estrés, cuidado de la piel
OréganoTos, congestión nasal, dolor muscular
Indicaciones de los aceites esenciales

¿Cómo se utilizan los aceites esenciales?

Pueden usarse inhalados, aplicados tópicamente o ingeridos.

Inhalados: mediante el uso de un difusor o a través de vahos, los aceites esenciales estimulan el sistema olfativo e interaccionan con el sistema límbico (también llamado cerebro emocional) el cual conecta con otras partes del cerebro. Esto permite que puedan tener ciertos efectos fisiológicos y psicológicos.

Aplicados tópicamente: no deben aplicarse directamente sobre la piel, pues pueden ser muy irritantes. Han de diluirse en un aceite y aplicar mediante un masaje; o añadir unas gotas en el momento del baño. Los efectos se consiguen mediante su absorción a través de la piel.

Ingeridos: el uso de aceites esenciales por vía oral sólo se recomienda si ha sido pautado por un especialista. Algunos pueden tener efectos muy tóxicos en el organismo, así como la capacidad para generar interacciones farmacológicas.

Precauciones a tener en cuenta

No todos los aceites esenciales resultan beneficiosos para todo el mundo, y como dijimos en el apartado anterior, en la aparición de efectos indeseables la vía de administración juega un papel muy importante.

Su uso externo es el que menor riesgo conlleva pero aun así puede provocar diferentes reacciones cutáneas, como irritación de piel y mucosas.

También debes saber que algunos aceites esenciales son fotosensiblizantes; es decir, pueden generar una reacción cutánea tras la exposición solar.

Por todo ello, las personas con dermatitis, psoriasis y otro tipo de afecciones que impliquen sensibilidad cutánea deben tener precaución.

En términos generales y debido a la falta de estudios se desaconseja su uso en bebés, niños y embarazadas.

Los aceites esenciales de Pranarom

Pranarom es un laboratorio de aromaterapia fundado en el año 1991 por Dominique Baudoux y que ofrece una amplia gama de productos formulados a base de aceites esenciales, destinados a mejorar la salud y el bienestar.

Dichos aceites esenciales se obtienen seleccionando las mejores materias primas, dando preferencia a las provenientes de una agricultura ecológica.

A continuación te mostramos algunos de sus productos más conocidos y con sus indicaciones:

Aceiteses enciales de Pranarom

Esta es sólo una pequeña muestra del amplio catálogo de Pranarom. Si estás interesado en los beneficios que te puede aportar la aromaterapia, ven a visitarnos y descubre todos los productos de los que disponemos.

También puedes contactar con nosotros a través de nuestras redes sociales o dejarnos cualquier duda que tengas en la sección de comentarios. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Bibliografía

Pablo Saz, María Ortiz. Aromaterapia (2007). Vol. 21. Num.5. (64-68)

www.pranarom.com

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *